un mineral clave para la salud integral

Zinc: un mineral clave para la salud integral

Publicado: 06/23/2025 | Actualizada: 09/20/2025

El zinc es uno de esos micronutrientes que, a pesar de su bajo requerimiento diario, cumple un papel determinante en la salud general. Está presente en múltiples procesos biológicos, como la cicatrización de heridas, la regeneración celular y la respuesta inmunitaria, lo que lo convierte en un mineral indispensable para mantener el equilibrio del organismo. A pesar de su importancia, no siempre se le da la atención necesaria, lo que puede derivar en deficiencias con consecuencias significativas.

En el contexto chileno, donde las costumbres alimentarias varían según la región, la ingesta adecuada de zinc cobra especial relevancia. Este mineral se encuentra principalmente en alimentos como carnes, mariscos, semillas y frutos secos, los cuales no siempre están presentes en la dieta diaria de todas las personas. Factores como el consumo elevado de productos procesados y el bajo acceso a alimentos frescos en ciertas zonas pueden dificultar el aporte necesario, incrementando el riesgo de déficit.

Más allá de la alimentación, el zinc se ha convertido en un componente esencial de la suplementación moderna, especialmente en etapas de alta demanda nutricional o en casos donde se busca fortalecer el sistema inmune. Los suplementos de alta biodisponibilidad, como el picolinato o el bisglicinato, se han popularizado por su eficacia en mantener niveles óptimos de este mineral. Incorporar zinc en la rutina, ya sea por medios naturales o complementarios, puede marcar una diferencia notable en la salud, el bienestar y la prevención de enfermedades.

Beneficios del zinc en el organismo

Comprender sus beneficios ayuda a valorar su inclusión en la dieta diaria.

Salud inmunológica y función del zinc

El zinc participa en la producción y activación de células inmunitarias, fortaleciendo las defensas frente a infecciones. Una ingesta adecuada contribuye a reducir la severidad y duración de resfríos, gripes y otras afecciones.

Entre los principales beneficios del zinc está su rol antioxidante, que protege las células del daño oxidativo y disminuye la inflamación crónica.

Zinc para el cabello y la piel

Este mineral favorece la síntesis de proteínas y la regeneración de tejidos, esenciales para mantener la piel sana y un cabello fuerte. La falta de zinc puede derivar en pérdida capilar, resequedad cutánea o aparición de dermatitis.

Se recomienda incluir alimentos ricos en zinc, pero en casos de déficit, los suplementos de zinc son una alternativa práctica para mejorar la salud estética.

Formas de zinc y su biodisponibilidad

biodisponibilidad

Conocer sus diferentes presentaciones es clave para una suplementación segura y eficaz.

Picolinato de zinc y bisglicinato de zinc

Entre las formas de zinc más valoradas por su absorción destacan el picolinato de zinc y el bisglicinato de zinc. Ambos poseen alta biodisponibilidad, lo que garantiza un mejor aprovechamiento del mineral en el organismo.

Los suplementos de zinc biodisponibles suelen incluir estas presentaciones en cápsulas o tabletas, y están disponibles en marcas reconocidas como NOW Foods, Solgar, Nature’s Bounty y GNC, sin que una destaque sobre otra.

Cómo incorporar zinc en la dieta chilena

Una alimentación balanceada es la primera estrategia para asegurar un consumo adecuado.

Alimentos ricos en zinc

Carnes magras, mariscos como ostiones y almejas, semillas de calabaza y frutos secos son fuentes naturales de zinc. En Chile, es común incluir carne de vacuno, cerdo y pescados en preparaciones cotidianas que ayudan a cubrir los requerimientos diarios.

Ejemplos de alimentos con buen aporte de zinc:

  • Carne de vacuno magra
  • Mariscos: ostiones, camarones
  • Semillas: calabaza, sésamo
  • Legumbres: lentejas, porotos

Suplementos de zinc en el mercado

Cuando la dieta no es suficiente, los suplementos de zinc son una solución efectiva. Estos productos están disponibles en diferentes dosis y presentaciones, adaptadas a diversas necesidades.

Marcas como NOW, Doctor’s Best y Solaray ofrecen cápsulas de picolinato de zinc y bisglicinato de zinc, ambas con alta absorción, ideales para garantizar el aporte necesario sin riesgo de deficiencia.

Función del zinc en procesos esenciales

El zinc interviene en más de 300 reacciones enzimáticas dentro del organismo, lo que lo convierte en un mineral indispensable para la vida. Su papel no se limita al metabolismo, sino que se extiende a la regulación hormonal, la actividad inmunitaria y la estabilidad celular.

Síntesis proteica y crecimiento celular

Una de las principales funciones del zinc es participar en la síntesis de proteínas, un proceso clave para la reparación y el crecimiento de tejidos. Sin un aporte adecuado, el organismo experimenta retrasos en la cicatrización, pérdida muscular y debilitamiento general.

Metabolismo y regulación hormonal

El zinc también influye en la regulación de hormonas como la insulina, fundamental para el control de la glucosa. Además, es necesario para el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas, asegurando que los nutrientes se transformen en energía utilizable.

Protección celular y función enzimática

Este mineral forma parte de enzimas antioxidantes que neutralizan radicales libres, reduciendo el estrés oxidativo y el riesgo de daño celular. Al mismo tiempo, estabiliza las membranas celulares, favoreciendo su integridad frente a agresores externos.

En resumen, la función del zinc va más allá del sistema inmunitario: es un pilar en procesos biológicos que sostienen la salud general.

El poder invisible del zinc en tu bienestar diario

El zinc es un micronutriente esencial que cumple un papel determinante en la defensa del organismo frente a infecciones y en la regeneración de tejidos. Su función en la salud inmunológica es crucial, ya que interviene en la activación de linfocitos y en la respuesta inflamatoria controlada.

Además, influye en la cicatrización y en la renovación celular, procesos que permiten mantener la integridad de la piel y la fortaleza del cabello, evitando problemas como resequedad, caída capilar o irritaciones cutáneas.

Mantener niveles adecuados de este mineral se logra principalmente a través de una alimentación variada que incluya carnes magras, mariscos, semillas y frutos secos, reconocidas fuentes de zinc.

Sin embargo, en situaciones donde la dieta no cubre los requerimientos diarios, es recomendable recurrir a suplementos de zinc biodisponibles, como el bisglicinato o el picolinato, que garantizan una absorción eficaz. Estas opciones, presentes en productos de marcas como Solgar, NOW Foods o Nature’s Bounty, ayudan a prevenir deficiencias y a sostener el bienestar general del organismo.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *